La exposición «Nicolás Muller. La mirada comprometida» reúne 125 imágenes, en su mayoría inéditas, del gran fotógrafo húngaro
El Instituto Cervantes, la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Cultura han inaugurado hoy la exposición «Nicolás Muller. La mirada comprometida», que reúne 125 fotografías, en su mayoría inéditas, de Nicolás Muller (Orosháza, Hungría,1913 - Llanes, Asturias, España, 2000). Puede visitarse en la Sala El Águila (c/ Ramírez de Prado, 3, Madrid), hasta el 30 de mayo, y también ha empezado una itinerancia internacional que la llevará por diferentes puntos como el Museo Barjola de Gijón, el Centro Portugués de Fotografía de Oporto o el Museo Capa de Budapest, así como a los centros del Instituto Cervantes en Francia, y los de Rabat y Fez.
Participaron en la inauguración Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y Daniel Martínez, viceconsejero de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, además de Andrea Gavela, subsecretaria del Ministerio de Cultura y Deporte, y Elena Hernando, directora general de Patrimonio Cultural.
Los comisarios son Ana Muller, hija del fotógrafo, que ha custodiado los negativos, y José Ferrero. Han seleccionado imágenes que Muller nunca llegó a producir o que forman parte de trabajos editoriales que solo utilizaron una pequeña parte de las mismas. La muestra permite al visitante descubrir su obra y comprobar la gran calidad del trabajo que todavía permanece inédito.
Muller forma parte de esa excepcional nómina de fotógrafos húngaros sobradamente conocidos, como Robert Capa, André Kertész, László Moholy-Nagy, Martin Munkácsi, Brassaï o Lucien Hervé.
El fotógrafo fue testigo de una época que llenó Europa de cicatrices, y realizó un registro notarial de la vida obrera de su tiempo. Vivió y sufrió los principios del nazismo y en su búsqueda de una sociedad libre fue recalando en varios de los países que caían bajo el influjo de la barbarie nazi: Austria, Italia y Francia, o en los que tenían su propia desdicha como Portugal o España, con sendas dictaduras.
La muestra, un recorrido vital por los países en los que vivió Muller, está integrada por 125 fotografías tomadas entre 1930 y 1960, de las cuales 29 fueron realizadas en España, 26 en Francia, 26 en Hungría, 24 en Marruecos y 20 en Portugal.
De todas ellas, 49 pertenecen al Fondo Nicolás Muller, que la Comunidad de Madrid compró a Ana Muller Lasa en el año 2014, y que se custodia en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, formado por más de 80.000 fotografías.
De forma exclusiva para esta ocasión, en la Sala El Águila se muestran también numerosos documentos, fotogramas y publicaciones también integrantes de dicho Fondo.
Pueden solicitarse visitas guiadas para los días de Semana Santa, así como los viernes, fines de semana y festivos, reservando en la página de la Comunidad de Madrid: www.comunidad.madrid/cultura/patrimonio-cultural
Comentarios
Publicar un comentario