Mercedes Padilla: clases magistrales
El área de Cultura de la
Diputació de València organiza una serie de clases magistrales
impartidas por Mercedes Padilla, la primera mujer directora de orquesta
en España, en el marco del 43º Certamen de Bandas. Estas jornadas
formativas, que se celebrarán del 13 al 15 de mayo, tienen un aforo de
50 alumnos, con el objetivo de conseguir unas condiciones óptimas de
aprendizaje, y serán de carácter gratuito previa inscripción, hasta el
30 de abril, a través de un correo electrónico al servicio de Cultura de
la Diputació (cultura@dival.es). Al finalizar el curso, los y las
alumnas recibirán un certificado de asistencia.
El área de Cultura
atiende así las numerosas peticiones de los y las profesionales del
mundo de las bandas de música, dirigidas a reforzar el Certamen de
Bandas de la Diputació de València. En primer lugar, esta actividad
formativa refuerza el Certamen como punto de encuentro profesional, de
intercambio y de aprendizaje. En segundo lugar, como espacio profesional
desde donde atender mejor la diversidad, equilibrar la presencia entre
mujeres y hombres y visibilizar el papel de las mujeres en el mundo de
la música, generando y dando a conocer importantes referentes femeninos,
como Mercedes Padilla.Un doble objetivo que encarna a la perfección Mercedes Padilla y las clases magistrales que impartirá en València sobre Técnica de Dirección y Composición Musical. Estas jornadas tendrán lugar en el Centre Cultural La Beneficència y estarán centradas en profundizar en la técnica de dirección y composición mediante soluciones necesarias para un repertorio constituido por obras de Mozart, Beethoven, Brahms, Checa y David Penadés-Fasanar. Una oportunidad única de estar en contacto con una excelente profesional de destacada preparación técnica, soltura estética, musicalidad exigente, precisión y expresividad gestual.
Mercedes Padilla ha sido profesora, desde 1976, del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y ha ejercido la docencia en la cátedra ‘Contrapunto y Fuga’ y, desde 2006, en la cátedra de ‘Dirección de Orquesta’. En 1984 fundó la Orquesta de Cámara Villa de Madrid y, desde su presentación en el Teatro Real, ha desarrollado una intensa actividad de conciertos al frente de esta orquesta y de algunas de las más importantes orquestas del país. También es diplomada en Estudios Avanzados por la Universidad SEK y doctora por la IE University, y ha ganado numerosos premios, como el de Armonía y Composición del Real Conservatorio de Música de Madrid, el Premio Nacional Comúsica y el del Consejo de la Mujer de Majadahonda.
Comentarios
Publicar un comentario