Cinema Jove programa un ciclo dedicado a la etapa juvenil de Brian de Palma

El festival Cinema Jove, que se celebrará en Valencia entre el 22 y 29 de junio, dedicará su retrospectiva anual al cine juvenil de Brian de Palma (Los intocables de Eliot Ness), tomando el relevo del homenaje que se realizó el año pasado al cine formativo de otro tótem, David Lynch.

Se trata de un ciclo a todas luces imprescindible para los seguidores del cineasta de Snake Eyes, en tanto que recorre toda la década de los 70 –con conocidas obras como Carrie (1976) o Hermanas (1973) , con la recientemente fallecida Margot Kidder (Superman)–, y que incluye una película inédita en las salas españolas, Murder à la mod (1968). Entre las curiosidades, Greetings (1968), cinta indie protagonizada por un jovencísimo Robert de Niro, o la ópera rock El fantasma del paraíso (1974), emparentada con el musical de culto The Rocky Horror Picture Show.

El ciclo es una oportunidad inmejorable para observar la evolución de De Palma (El precio del poder) "desde el cine más experimental de finales de los sesenta hacia el híbrido entre suspense, erotismo y cine de terror que lo caracterizó en los setenta", afirman desde la organización de Cinema Jove. Otras películas destacables incluidas, ya corolarios de esta etapa formativa del cineasta, son La Furia (1978), protagonizada por Kirk Douglas y John Cassavetes, y la inquietante y sensual Vestida para matar (1980), un thriller à la Hitchcock por el que el americano acabó consagrándose por completo.
Así lo han destacado los responsables del certamen, impulsado por el Institut Valencià de Cultura (IVC), que detallan que esta sección abordará la producción del cineasta estadounidense hasta los cuarenta años, mucho antes de rodar 'Los intocables de Eliot Ness' o 'Misión: imposible'. El ciclo incluye una película inédita, los primeros éxitos comerciales y de crítica del director y, en conjunto, un buen elenco de películas que muestran su evolución desde el cine más experimental de finales de los sesenta hacia el híbrido entre suspense, erotismo y cine de terror que lo caracterizó en los setenta. Brian De Palma sucede así a David Lynch en esta sección de Cinema Jove en la que, como cada año, se aborda la etapa juvenil de un cineasta consagrado. 'Carrie' o 'Vestida para matar' son algunos de los títulos más conocidos dentro de un ciclo que consta de ocho películas, que se proyectará íntegramente en el Centre del Carme y que tendrá un colofón muy especial: el documental 'De Palma', grabado durante diez años y en el que el propio director analiza una carrera extensa que abarca casi seis décadas.

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3346907/0/cinema-jove-programa-ciclo-dedicado-etapa-juvenil-brian-palma/#xtor=AD-15&xts=467263
Así lo han destacado los responsables del certamen, impulsado por el Institut Valencià de Cultura (IVC), que detallan que esta sección abordará la producción del cineasta estadounidense hasta los cuarenta años, mucho antes de rodar 'Los intocables de Eliot Ness' o 'Misión: imposible'. El ciclo incluye una película inédita, los primeros éxitos comerciales y de crítica del director y, en conjunto, un buen elenco de películas que muestran su evolución desde el cine más experimental de finales de los sesenta hacia el híbrido entre suspense, erotismo y cine de terror que lo caracterizó en los setenta. Brian De Palma sucede así a David Lynch en esta sección de Cinema Jove en la que, como cada año, se aborda la etapa juvenil de un cineasta consagrado. 'Carrie' o 'Vestida para matar' son algunos de los títulos más conocidos dentro de un ciclo que consta de ocho películas, que se proyectará íntegramente en el Centre del Carme y que tendrá un colofón muy especial: el documental 'De Palma', grabado durante diez años y en el que el propio director analiza una carrera extensa que abarca casi seis décadas.

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3346907/0/cinema-jove-programa-ciclo-dedicado-etapa-juvenil-brian-palma/#xtor=AD-15&xts=467263

Comentarios