Noche Europea de la Investigación
El Ayuntamiento se sumará este viernes por la tarde, a
través de la Concejalía de Cultura Festiva, a la celebración de la Noche
Europea de la Investigación. Lo hace con toda una serie de actividades
dirigidas al público general, con dos ejes: las visitas guiadas a los
museos festivos de la ciudad y la presentación de trabajos de
investigación relacionados con el patrimonio festivo, estructurados en
un encuentro coloquio de expertos y una charla–audición.
El concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset,
ha destacado el papel protagonista de los museos festivos de la ciudad
en una jornada de celebración como la de este viernes, en la que «el
patrimonio festivo de la ciudad vuelve a estar muy presente en una
programación diseñada para llegar a todos los públicos».
Las visitas guiadas se realizarán a partir de las 18.00 horas.
La del Museo Fallero, a cargo de personal técnico del museo; la del
Museo del Corpus, a cargo de Ricard Català y Gorges (docente y
especialista en la Festa Grossa); y la del Museo de la Semana Santa
Marinera, a cargo de María José Fabiá, de la Junta Mayor de la Semana
Santa Marinera de València. Las personas interesadas en participar en
estas visitas guiadas tendrán que dirigir su solicitud a la dirección
<museufaller@valencia.es>
A continuación, a las 18.30 horas,
habrá un encuentro coloquio, con la participación de Rubén Tortosa y
Xavi Mas (Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de
València, UPV), Miguel Sánchez (Departamento de Sistemas Informáticos y
Computación de la UPV) y José Ramón Albiol (Escuela Superior Técnica de
Ingeniería de la Edificación, también de la UPV). Con Antoni Colomina
Subiela, del Instituto de Restauración del Patrimonio de la UPV se
abordarán «Las Rocas del Corpus de València. La confrontación entre
conservación y uso festivo»; con Francisco Grimaldo (Escuela Superior
Técnica de Ingeniería de la UPV) y Emilia López-Iñesta (Facultad de
Magisterio de la UV) se hablará sobre «La Falla Inmaterial: ciencia
ciudadana en fiestas masivas»; con Rubén Tortosa, Miguel Sánchez, José
Ramón Albiol y Xavi Mas (UPV) se conversará sobre los «Nuevos materiales
e impresión 3D para la construcción de Fallas más sostenibles».
A
partir de las 20.00 horas está programada la charla–audición a cargo
del historiador y profesor de dolçaina, Pau Llorca: «Balleu bé, so
guilopes». Tanto el encuentro–coloquio como esta charla–audición tendrán
lugar en el Centro Municipal de Servicios Sociales de Ciutat Vella
(calle Hostal de Morella, 2) y son de acceso libre. Además, se puede
encontrar toda la información en la web
<http://www.festesdevalencia.org/>
Comentarios
Publicar un comentario