Ir al contenido principal
Versos y poetas urbanos
La VII edición de Vociferio reune a grandes nombres del género como Juan Carlos Mestre y Ángela Segovia
La poesía suena fuerte en València.
Sobre todo a partir del próximo viernes cuando comience la séptima
edición del festival de poesía Vociferio. Entre el 1 y el 17 de junio la
rima llegará a todos los puntos de la ciudad.
Así
lo anunciaron ayer sus directores, David Transhumante y Raúl Lago,
durante la presentación de esta nueva edición, que tuvo lugar ayer en la
sala Carme Teatre y en la que estuvieron acompañados por la directora
general de Cultura Carmen Amoraga, y el subdirector de actividades y
programas culturales del Institut Valencià d'Art Modern (IVAM), Álvaro
de los Ángeles.
El festival
reunirá a grandes nombres del género, como Juan Carlos Mestre (Premio
Nacional de Poesía 2009) o Ángela Segovia (Premio Nacional de Poesía
Joven 2017) y se celebrará en distintos espacios de la ciudad y la C.
valenciana como el IVAM, el Centre del Carme, la Biblioteca Valenciana,
La Rambleta, la sala Carme Teatre o el Museo de Bellas Artes de
Castelló.
Los responsables del
festival se mostraron satisfechos ante el «crecimiento» de esta séptima
edición del certamen, que se expande por la ciudad, en participantes y
en presupuesto. «Lo hemos triplicado respecto al año anterior»,
señalaron para concretar que en esta edición cuentan con 50.000 euros de
presupuesto, a falta de unas subvenciones «que esperemos que lleguen»,
reclamaron. Señalaron que su objetivo es que el formato «sea de
calidad», además de lograr una «profesionalización». Tantas son su
«ganas» que avanzaron que su intención es que de aquí a tres año
València pueda tener su festival internacional de poesía, a la altura de
otros grandes certámenes que les triplica en presupuesto.
Tanto
Lagos como Transhumante destacaron el carácter «transgeneracional» del
festival y el alcance de actividades como el Campeonato Nacional de
Poetry Slam, en el que participarán 22 poetas de toda España, y que se
celebrará en el IVAM los días 8 y 9 de junio. Aquí el público es quien
decide.
Entre los «cabezas de
cartel», los directores de Vociferio destacaron ayer a Fátima Miranda,
fundadora de Flatus Voces Trio, y que inaugurará la Fira d'Editorials en
el Centre del Carme Cultura Contemporània, otro espacio que repite
colaboración, asumiendo un papel destacado en la semana grande del
festival; o a Juan Carlos Mestre, «que no está aquí por su premio
[Nacional], sino por la manera con que cuida sus recitales, lo que se
dice, cómo se dice y quién lo dice».
Junto
con ellos, también estarán artistas reconocidos como Héctor Serra,
Eduard Escoffet, Ángelo Néstore, Javier Gallego Crudo, Mansilla y los
Espías, Claudia Facci, Josep Pedrals, La Mare y todos los participantes,
ya que «la cultura es algo que no entiende de fronteras y si hay alguna
patria es esa, la de la cultura, la de todas las culturas y todas las
lenguas».
El crecimiento de
Vociferio, según indicaron ambos directores, tiene su origen también en
haber creado «vasos comunicantes» con otros festivales y proyectos
culturales como Alzavoz (primer circuito en vivo de poesía en España);
el Festival Tercera Setmana, el Encuentro Jaleo y el hermanamiento con
uno de los festivales de todo el mundo: Cosmopoética.
Comentarios
Publicar un comentario