Maig di Gras colorea las calles de Burriana
¿Puede un simple traslado de escenario de apenas una decena de metros en
la misma Plaza Mayor y el uso de la zona ajardinada empujar hacia
arriba un festival? No existe ninguna garantía de sean las razones
principales, pero, junto a algún añadido más, la tercera edición del Maig di Gras de Burriana (11-13 de mayo) ha dado un buen salto hacia adelante
después de una esperanzadora primera edición -a pesar de la lluvia- y
de una segunda que dejó una agridulce sensación en cuanto a la respuesta
del público. Ahora, a la tercera, sin poder dar una cifra de asistentes
al tratarse de un espacio abierto y de acceso gratuito, sí queda la
sensación de que este evento que parte de la música y el espíritu de New Orleans
atrae y puede ir a más en una localidad como Burriana, poco habituada a
eventos que se aparten de sus tradiciones más arraigadas. Las brass bands
fueron las grandes triunfadoras, alcanzando el centenar de metros de
second lines en sus paseos por el centro de la localidad; sin olvidar
que en el único evento de pago, la Borriana Big Band congregó a unas 400 personas en el Teatre Payà. Con más fuerzas aún, los organizadores ya piensan en la cuarta edición.
La asociación Soul Explosion (Ferran Calatayud, Vicent Aleixandre y Merche Vidal), con el respaldo de la concejalía de Cultura que encabeza Vicent Granel, ha apostado en este 2018 por una especie de división del programa en tres bloques: swing, brass bands y big bands, con el añadido de un apartado destinado a la formación, dejando espacio para los hoy en día aprendices de músicos. Una programación variada que, sobre todo el sábado y el domingo (curiosamente los dos días más flojos del año anterior), funcionó. Con el preámbulo en la noche del jueves de la jam del Naraniga coordinada por Diego Barberà, el viernes arrancó con los bailes de Swing i Au a los sones de Swing di Gras, banda surgida de las citadas jams. La noche la cerró en el Pla el grupo valenciano Los Fabulosos Blueshakers, con su combinación de blues y r&b (con el inconveniente de actuar casi a la misma hora el humorista Luis Piedrahita en el Teatre Payà).
El sábado amaneció con una perspectiva optimista. Desde las primeras horas la zona de gastronetas presentaba un animado aspecto y la actuación de MIB Organ Trío con sus versiones de música negra, como “Superstition” de Stevie Wonder, se vio respondida con una buena acogida para esa hora (13:00), con alrededor del centenar de espectadores en momentos puntuales.
La asociación Soul Explosion (Ferran Calatayud, Vicent Aleixandre y Merche Vidal), con el respaldo de la concejalía de Cultura que encabeza Vicent Granel, ha apostado en este 2018 por una especie de división del programa en tres bloques: swing, brass bands y big bands, con el añadido de un apartado destinado a la formación, dejando espacio para los hoy en día aprendices de músicos. Una programación variada que, sobre todo el sábado y el domingo (curiosamente los dos días más flojos del año anterior), funcionó. Con el preámbulo en la noche del jueves de la jam del Naraniga coordinada por Diego Barberà, el viernes arrancó con los bailes de Swing i Au a los sones de Swing di Gras, banda surgida de las citadas jams. La noche la cerró en el Pla el grupo valenciano Los Fabulosos Blueshakers, con su combinación de blues y r&b (con el inconveniente de actuar casi a la misma hora el humorista Luis Piedrahita en el Teatre Payà).
El sábado amaneció con una perspectiva optimista. Desde las primeras horas la zona de gastronetas presentaba un animado aspecto y la actuación de MIB Organ Trío con sus versiones de música negra, como “Superstition” de Stevie Wonder, se vio respondida con una buena acogida para esa hora (13:00), con alrededor del centenar de espectadores en momentos puntuales.
Comentarios
Publicar un comentario