María Ttinaut inicia en Linz (Austria) su programa de artistas en residencia CreArt
Comienza un nuevo programa de Artistas en Residencia CreArt en el
Centro Atelierhaus Salzamt de Linz (Austria), con la artista
vallisoletana María Tinaut (Valladolid, 1991) y la polaca Magdalena
Franczak (Pulawy,1978). El centro Atelierhaus Salzamt se encuentra a
orillas del Danubio y fue renovado por el Ayuntamiento de Linz en 2009,
año en que la ciudad se convirtió en Capital Europea de la Cultura.
Este centro cuenta con cinco estudios para artistas internacionales,
cuatro para artistas locales y de la región, alojamiento para artistas
extranjeros, y espacios de exposición. Las dos artistas seleccionadas
por el centro en esta convocatoria trabajarán en sus proyectos
artísticos, durante el mes de febrero. CreArt ha cubierto los gastos de
viaje a la ciudad austriaca, el alojamiento y el estudio en la ciudad, y
los gastos de manutención y producción de la obra.
María Tinaut (Valladolid, 1991) vive y trabaja en Nueva York. Ha
estudiado Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia y en la
Akademie der Bildende Kunste de Munich (Alemania) y acaba de finalizar
un máster en la Virginia Commonwealth University, de Richmond.
Su trabajo en pintura se centra en el análisis de los recursos
gráficos y pictóricos que se encuentran en las fotocopias para después
hacer una traducción pictórica de los mismos en el soporte. La máquina
fotocopiadora se convierte en un instrumento activo generador de
imágenes con un vocabulario y autonomía propias respecto del original.
Al fotocopiar un documento o una imagen, éstos quedan redefinidos por la
máquina, que aumenta las posibilidades y recursos gráficos que se
encuentran en ellos. Así, el original se hace reproducción, y la
reproducción se vuelve original al ser pintada en el cuadro.
Durante su estancia en Linz desarrollará el proyecto ‘Archivo y
ficción’, que se centra en la construcción y validación de imágenes
ensamblado a partir de fragmentos de fotografías encontradas, generando
nuevas narrativas que flotan entre "realidad" y ficción. Con este fin,
producirá una serie de trabajos, usando diferentes medios como la
fotografía analógica, técnicas de pintura y reproducción como
fotocopias. Sus propios archivos familiares y las imágenes encontradas
serán el punto de partida de este proyecto.
Por su parte, Magdalena Franczak (Pulawy, 1978) es una artista
interdisciplinar cuyos proyectos se aplican a una variedad de medios:
pintura, dibujo, instalación, fotografía y performance. También trabaja
en teatros diseñando disfraces, escenografías e involucrándose en
acciones performativas y participa activamente en el espacio público,
creando murales de gran tamaño y pequeñas vistas excavadas en el suelo
con niñas y mujeres en diferentes lugares de Polonia y Europa. Su arte
aborda la cuestión del cuerpo, la opresión y la condición. Miembro del
grupo polaco-alemán AOUA (Academia de Artes Ugly).
Su proyecto ‘12 historias’ es un intento de contar visualmente la
narración confiada al artista. Entrando en contacto con la comunidad
local de Linz, construida por personas de todas las edades, sexo y
raíces culturales, desde la posición de una persona que viene del mundo
exterior durante un corto período de tiempo. El artista se convierte en
una especie de médium, escuchando 12 historias de varias personas,
refiriéndose a las fotografías que traen. Cada una de estas historias se
adjuntará en un collage, que se convertirá en el único tipo de
registro. Sin una grabación de sonido o notas, cada una de las historias
será recordada y visualmente elaborada por la artista después de
haberla escuchado. Las personas invitadas al proyecto son residentes de
la ciudad de Linz, que desean compartir con la artista visitante su
historia familiar, una historia que, a través de un collage creado en un
proceso posterior, conectará a esos extraños por un momento.
Comentarios
Publicar un comentario