'El día que se perdió el amor', de Javier Castillo,
La 'Patria' de Fernando Aramburu, el 'Origen' de Dan Brown y
el 'planeta' Javier Sierra triunfaban en las listas de libros más
vendidos hasta que hace tres semanas apareció la nueva sensación de la
literatura española. Javier Castillo (Málaga, 1987) se coló en lo más
alto de las ventas con 'El día que se perdió el amor' (Suma de Letras),
la segunda parte de 'El día que se perdió la cordura', un éxito
editorial que despachó en 2017 más de 100.000 copias y que lanzó la
carrera de un joven autor que empezó desde abajo, autoeditándose y
vendiendo su libro en internet.
En realidad, la escritura era la pasión y la afición de Castillo sólo en sus ratos libres, porque hasta el año pasado, su trabajo era el de consultor de finanzas corporativas. «No tenía tiempo y escribía en el tren que me llevaba de Fuengirola a Málaga, un poco para desconectar», cuenta el escritor malagueño. En el tren creció 'El día que se perdió la cordura', un 'thriller' que trata de desentrañar el misterio de un asesinato atroz y que enganchó a lectores de todas las edades, pero que sobre todo hizo furor en los de la franja de entre 18 y 30 años. «Es un público difícil porque tiene muchas opciones de ocio», apunta Castillo.
En realidad, la escritura era la pasión y la afición de Castillo sólo en sus ratos libres, porque hasta el año pasado, su trabajo era el de consultor de finanzas corporativas. «No tenía tiempo y escribía en el tren que me llevaba de Fuengirola a Málaga, un poco para desconectar», cuenta el escritor malagueño. En el tren creció 'El día que se perdió la cordura', un 'thriller' que trata de desentrañar el misterio de un asesinato atroz y que enganchó a lectores de todas las edades, pero que sobre todo hizo furor en los de la franja de entre 18 y 30 años. «Es un público difícil porque tiene muchas opciones de ocio», apunta Castillo.
Comentarios
Publicar un comentario