Valente, correspondencia inédita
No es uno más de los muchos epistolarios que estos días ven la luz. Este Retrato de grupo con figura ausente (Diputación de Orense), en edición de Saturnino Valladares, ha llegado para quedarse entre historiadores, poetas y lectores de José Ángel Valente, porque completa con rotundidad, y la humaniza, la biografía de este poeta ausente y esencial de la generación de los 50. Aquí aparece Valente entre amigos, el “querido Pepe” de Claudio, de Caballero Bonald, de José Agustín Goytisolo, Brines
y otros que, a juicio del editor, componen la última promoción “que
cultivó el género epistolar y que compartió un proyecto de vida”.
Esta copiosa correspondencia -204 cartas, 108 escritas por Valente y el resto por poetas de su tiempo- es la versión reducida de la tesis doctoral que Valladares (Lugo, 1978) comenzó en 2013. La mayor parte de las cartas son manuscritas e inéditas hasta ahora. Sólo algunas de Caballero Bonald, Ángel Crespo y Gamoneda las ha incluido el editor en revistas universitarias de Galicia y Brasil, donde es profesor en la Universidad Federal del Amazonas. Desde allí, Valladares, que se siente deudor de Claudio Rodríguez Fer, amigo y conocedor como pocos de Valente y su obra, comenta que “a través de estas correspondencias se ha podido reconstruir cómo fue la relación de José Ángel Valente con los poetas de su generación desde el testimonio directo de sus propias palabras escritas. Tal vez aquí resida uno de los aspectos relevantes de esta investigación cuyos íntimos resultados son más sorprendentes, pues documenta aspectos privados de su personalidad y la evolución lógica de su pensamiento y de sus actitudes desde que el poeta tiene veinticuatro años, hasta febrero de 2000, cinco meses antes de su muerte”.
Esta copiosa correspondencia -204 cartas, 108 escritas por Valente y el resto por poetas de su tiempo- es la versión reducida de la tesis doctoral que Valladares (Lugo, 1978) comenzó en 2013. La mayor parte de las cartas son manuscritas e inéditas hasta ahora. Sólo algunas de Caballero Bonald, Ángel Crespo y Gamoneda las ha incluido el editor en revistas universitarias de Galicia y Brasil, donde es profesor en la Universidad Federal del Amazonas. Desde allí, Valladares, que se siente deudor de Claudio Rodríguez Fer, amigo y conocedor como pocos de Valente y su obra, comenta que “a través de estas correspondencias se ha podido reconstruir cómo fue la relación de José Ángel Valente con los poetas de su generación desde el testimonio directo de sus propias palabras escritas. Tal vez aquí resida uno de los aspectos relevantes de esta investigación cuyos íntimos resultados son más sorprendentes, pues documenta aspectos privados de su personalidad y la evolución lógica de su pensamiento y de sus actitudes desde que el poeta tiene veinticuatro años, hasta febrero de 2000, cinco meses antes de su muerte”.
Comentarios
Publicar un comentario