Oscar Martínez, nuevo académico de número de la AAL


El 23 de noviembre la Academia Argentina de Letras eligió como académico de número al dramaturgo y actor Oscar Martínez.
      Fue designado para ocupar el sillón "Ventura de la Vega", en el que lo precedieron José A. Oría, Bernardo González Arrili y Rodolfo Modern. Estaba vacante desde el 22 de marzo de 2016 tras el fallecimiento del último.
Incorporado como un referente del teatro, Oscar Martínez ocupará el sillón del también dramaturgo Ventura de la Vega (1807-1865). Con el nombramiento del autor y director teatral, la Academia busca cumplir uno de los objetivos fijados desde su creación en 1931: promover el teatro nacional. Así lo anunció el presidente José Luis Moure en declaraciones al diario La Nación: "Habíamos advertido que esta faceta de las letras, que son el cine y el teatro, no estaba representada en la Academia y que se necesitaba una figura de particular relieve".
      Además de sus cualidades profesionales, el Dr. Moure destacó que "Martínez es un hombre de vasta cultura, de criterio y juicio crítico, muy reflexivo y preocupado por la educación". Y recordó que no es la primera vez que se incorpora a una figura ajena a la literatura —también la Real Academia Española tiene en su cuerpo a los actores José Luis Gómez y Manuel Gutiérrez Aragón—. Fueron académicos de la AAL médicos como Bernardo Houssay y Luis Federico Leloir, y actualmente es miembro de número el ingeniero Horacio Reggini.

Oscar Martínez

      Nació en Buenos Aires el 23 de octubre de 1949. Es actor, autor y director teatral. A los 14 años ingresó a la Escuela Municipal de Arte Dramático y cuatro años más tarde empezó su formación con Juan Carlos Gené, a quien considera su maestro. A los 21 años empezó a trabajar en forma profesional de manera ininterrumpida hasta hoy. Su carrera ha cumplido 45 años y está jalonada por notables éxitos en teatro, cine y televisión.
Ha dirigido en teatro a numerosos y distinguidos intérpretes, entre quienes se cuentan Carmen Maura, Héctor Alterio, Cecilia Roth, José Sacristán, Mercedes Morán, Julio Chávez, Claudia Lapacó y Darío Grandinetti.
Es autor de tres obras teatrales:  Ella en mi cabeza, Días contados y Pura ficción. La primera de ellas fue galardonada con el premio ACE a la mejor comedia en 2005 y fue estrenada en diversos países luego de convertirse en la obra de autor nacional de mayor convocatoria de los últimos tiempos.
Ella en mi cabeza fue publicada como libro con prólogo de Santiago Kovadloff, académico de número de la AAL. La edición de Días contados fue prologada por el periodista Carlos Ulanovsky.
De carácter teórico y de reciente publicación bajo el sello Emecé es  Ensayo general. Apuntes sobre el trabajo del actor. De esta obra, dijo Norma Aleandro: "Bienvenido este libro de Oscar Martínez. Me parece fascinante que un autor, director y actor nos muestre los senderos que ha recorrido para crear el cuerpo y el alma de los personajes que los actores transformamos en personas. Personajes y personas con pasiones, odios, angustias, amores; con las contradicciones de los santos y de los embusteros, las debilidades de los reyes, de los asesinos y de los justos. He leído con placer sobre las técnicas en las que Oscar cree y en las que no, sobre las mejores herramientas para andar por esos mundo mágicos, angustiosos, oscuros y plenos de felicidad que son los juegos de la creación".
Entre sus proyectos para el año próximo se cuenta el rol protagónico de un largometraje con guión propio ( Pecado), escrito conjuntamente con Marcos Carnevale y comprado por FOX para su filmación en la segunda mitad de 2018 en España, Holanda y Argentina, que dirigirá el propio Carnevale.



Comentarios