Debates ‘Déjame que te cuente’, en torno a los gitanos y el flamenco
Los
días 24 y 25 de enero la sala Juan de Mairena del Espacio Turina acoge
el encuentro ‘Déjame que te cuente. Foro de debates sobre Gitanos y
Flamenco. Nuevas perspectivas de un Viejo arte’, coordinado por ERIAC,
European Roma Institute for Arts and Culture, en colaboración con
ICAS-Ayuntamiento de Sevilla.
Con la
idea de ser un punto de partida para el importante debate sobre la
contribución, el reconocimiento, la propiedad, la situación actual y el
futuro del flamenco Gitano, el Foro está dirigido principalmente por
artistas, investigadores y productores gitanos.
De este
modo, el evento pretende conducir a acciones concretas a nivel local,
nacional e internacional: artistas, productores, expertos,
investigadores, periodistas o docentes gitanos trabajarán sobre la base
de que el flamenco está vinculado y es inseparable de la historia de los
gitanos de España y por tanto se convierte en un lenguaje que hemos
usado y que usaremos en el futuro como la forma de enriquecer a la
sociedad.
El
European Roma Institute for Arts and Culture (ERIAC) es una iniciativa
conjunta delConsejo de Europa, Open Society Foundations y la Alianza
para el European Roma Institute.
ERIAC es una asociación independiente registrada en 2017 bajo el amparo de la ley
alemana y
con sede en Berlín. La misión de ERIAC es incrementar la autoestima de
los Gitanos y reducir los estereotipos negativos que la sociedad
mayoritaria mantiene a través del Arte, la Cultura, la Historia y la
Comunicación.
ERIAC
se erige en centro internacional para apoyar el intercambio de ideas
creativas más allá de las fronteras, ámbitos culturales e identidades
romaníes. ERIAC destacará las contribuciones Gitanas a la cultura, al
talento, al éxito y logros europeos, así como documentará la experiencia
histórica del Pueblo Gitano en Europa. ERIAC existe para ser
comunicador y educador público, promoviendo una imagen y un conocimiento
positivos del Pueblo Gitano con el que crear un diálogo que construya
respeto yentendimiento mutuos.
PROGRAMA
24 de enero
9,30 am. Bienvenida.
Dr Anna Mirga-Kruszelnicka, Subdirectora del ERIAC
Miguel Ángel Vargas, historiador de arte y director de teatro, coordinador en
España del Evento internacional de divulgación cultural.
10,00. Estado de la cuestión y contextualización: no soy tu Gitano.
- 10,00 – 10,10: Introducción y metodología del foro:
Miguel Ángel Vargas.
- 10,10 – 10,30: Arte Gitano frente a Gitanismo:
José Heredia Moreno, documentalista, escritor y sociólogo.
- 10,30 – 10,45: Querido Tío Antonio Mairena: la experiencia de la investigación académica Gitana en el Flamenco.
Iván Periáñez, investigador y profesor universitario
- 10,45 – 11,05. Debate abierto. Preguntas y respuestas
Modera: José Heredia Moreno
11,05 – 11,25 am. PAUSA CAFETERA.
12,00 pm. Futuras pedagogías gitanas: la alegría del aprendizaje extremo.
- 11,30 – 11,45: Rompiendo el mito de la enseñanza gitana.
Araceli Ortega, profesora universitaria.
- 11,45 – 12,00: La invisibilidad del arte gitano en el sistema oficial de educación artística.
- 12:30 - 13,30 pm. Debate abierto. Preguntas y respuestas.
Modera: Araceli Ortega.
ALMUERZO: 13:45 – 14,45
15,00 pm. Comunicación, archivos y publicaciones gitanas: ¿Dónde está mi
etiqueta?
- 15,00 – 15,15. Periodistas Gitanos de Flamenco en los medios de comunicación actuales.
Antonio Ortega, escritor y periodista-
- 15,15 – 15,30. La realidad discográfica de la música gitana: ¡Tengo un nuevo disco!
Joaquín López Bustamante, escritor y periodista
- 16,00 – 16,30. Debate abierto. Preguntas y respuestas.
Modera: Antonio Ortega
17,30 – 18:30 pm. Asamblea Gitana.
- Y ahora, ¿qué hacemos? ¿Cómo nos organizamos?
- División en cuatro grupos de trabajo bajo el nombre de los paneles: Historia, Educación, Medios e Instituciones. Conclusiones y posible calendario de acciones.
Modera el debate sobre conclusiones: Helios Fernández
18,30. Paseo por los sitios históricos del Pueblo Gitano de Sevilla. 19,30. Bus desde el centro de Sevilla al Polígono Sur.
20,00. Cena bufé en la Factoría Cultural.
21,00. Concierto: inauguración de la Factoría Cultural con Diego Amador.
25 de enero
9,30 am. Bienvenida oficial a participantes y autoridades.
Discursos de bienvenida de la Dr. Anna Mirga-Kruszelnicka, vicedirectora de
ERIAC y de la dirección del ICAS.
Miguel Ángel Vargas, historiador del arte y director de escena, Coordinador en
España
del evento del Programa Internacional de Difusión Cultural –
Introducción: la importancia del reconocimiento del Flamenco Gitano en
2018.
10,00 am. Instituciones Gitanas y Cultura Gitana en instituciones, compañías
y empresarios. ¡Esta noche mando yo!
- 10,00 – 10,15. La batalla del negocio flamenco. Las estadísticas del
Flamenco Gitano.
Nicolás Jiménez González, sociólogo, escritor y experto en Cultura Gitana.
- 10,15 – 10,30. Representante de una Institución Gitana Internacional. El flamenco como bandera de la cultura gitana internacional.
- 10,45 – 11,00. La dificultad de crear o tener una compañía gitana en 2018.
- 11,00 – 11,15. Lo que se debe aprender de la Historia del Potaje Gitano de Utrera, uno de los festivales flamencos más antiguos.
Comité organizador del Festival.
- 11,15 – 11,45. Debate abierto. Preguntas y respuestas
- Modera: Nicolás Jiménez González
- Invitados al debate: representantes de instituciones locales, nacionales e internacional en las que la cultura gitana tiene o debiera tener presencia.
11,30 – 12,00. Pausa cafetera.
12,00 – 13,15. Conclusiones del Foro
- Lectura de las conclusiones de los ponentes y apertura al debate 13,15. Despedida del Forum por ERIAC.
13:30 – Almuerzo – Bufé lunch y despedida.
Comentarios
Publicar un comentario